top of page

Para abreviar la nomenclatura de mezclas usamos el símbolo +. Pero no significa suma, sino mezcla de tintes. No lo olvides.

Queremos conseguir un 6.53. Las mezclas posibles son:

6.5 + 6.3

7.5 + 5.3

5.5 + 7.3

Ahora un 6.35:

6.3 + 6.5

5.3 + 7.5

5.5 + 7.3

Parecen el mismo ejercicio no es asi? En que se diferencian un 6.35 de un 6.53? En el  6.35 debe predominar el dorado sobre el caoba y viceversa.

En los catálogos de tintes comerciales los reflejos 4, 5 y 6 son de intensidad alta, mientras que los demás son de intensidad media o suave.

Esto aplicado a los dos ejercicios anteriores se plasmaría de la siguiente manera:

Reflejo 53: Se mezclarían a partes iguales y el caoba ya predomina de por sí sobre el dorado.

Reflejo 35: hay que poner mucho más dorado que caoba. Ya que no domina en intensidad, que domine en cantidad.

Ahora un 7.35:

7.3 + 7.5

6.3 + 8.5 (raramente veras un 8.5 en un muestrario de tintes)

6.5 + 8.3

Que sacamos de todo esto? No todas las mezclas son posibles, algunas ni siquiera tenemos el color en el muestrario, otras los colores son tan distintos que la mezcla es incierta.

 

Queremos un 7.04:

7.0 + 7.4

6.0 + 8.4 

6.4 + 8.0

Esta mezcla es muy útil para suavizar matices. En algunas peluquerías la usan siempre que haya canas, osea, si el cliente no tiene canas y quiere el pelo marrón, usan el tinte puro, pero si tiene un porcentaje de canas visible, entonces nunca usan el tinte con matiz puro sino que lo suavizan con su base natural.

visitas

© 2023 by Radiome. Proudly created with Wix.com

bottom of page